lunes, 17 de diciembre de 2012
lunes, 20 de agosto de 2012
Presentación del libro La decisión, la venganza y otros cuentos
El viernes 24 de agosto en el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) a las 6:30 pm se presentará el libro La Decisión, la Venganza y otros cuentos del escritor Mauricio Vallejo Márquez. editado por ediciones La Fragua.
La presentación estará a cargo de César Ramírez (Caralvá), fundador del Suplemento Tres mil y escritor.
MAURICIO VALLEJO MÁRQUEZ
(San Salvador, 1979). Escritor,
poeta y periodista. Licenciado en Ciencias Jurídicas. Se desempeña como
corrector de estilo de Diario Co Latino. Coordina el Suplemento Cultural Tres
Mil y Aula Abierta, del mismo periódico. Es director de ediciones La Fragua.
Ha publicado: Tiempo en la marea (poesía, 1999), Cantar Bajo el vidrio (poesía, 2000), La Casa (poesía collage, 2001), El último salmo (poesía, 2007), Cuentos de Ocio (microcuento, 2006) y La decisión, la venganza y otros cuentos
(cuento, 2012).
Su poema El último salmo ha sido
traducido al inglés, francés, japonés, hebreo y portugués. Aparece en las
antologías: Alba de otro milenio, de
Ricardo Lindo (2000); Arte Poética,
de André Cruchaga (2006); Antología de
literatura salvadoreña 1960-2000, de Jorge Vargas Méndez (2008). Lunáticos,
poetas noventeros de la postguerra, de Alfonso Fajardo (2012).
Sus artículos, cuentos, poemas y
ensayos se han publicado en las revistas literarias: Cuadernos
Hispanoamericanos, España; Círculo de Poesía, México; Cultura; ARS; El Búho de
LPG; La mosca; Huella; MeSCenas y Revista Islámica de El Salvador.
Ediciones La Fragua ha publicado: Si dejas de querereme lo sabrá este poema de Benjamín Prado, Ventanas de Lya Ayala, Sueño Inverso de Wilfredo Arriola, La historia de una lágrima de Hilda Henríquez, Pecado de Néstor Moreno y De Vallejo a Vallejo de Mauricio Vallejo (padre).
Ediciones La Fragua ha publicado: Si dejas de querereme lo sabrá este poema de Benjamín Prado, Ventanas de Lya Ayala, Sueño Inverso de Wilfredo Arriola, La historia de una lágrima de Hilda Henríquez, Pecado de Néstor Moreno y De Vallejo a Vallejo de Mauricio Vallejo (padre).
El MUSEO DE LA PALABRA Y LA IMAGEN ESTÁ UBICADO EN URBANIZACIÓN LA ESPERANZA EN LA 27 AVENIDA NORTE 1140. TELEFONO 2275-4870
En la actividad se contará con la participación de Gabriela Mejía con el performance Ataduras y la música de Carlos Rubio Calles.
Se encontraran libros a la venta.
"En estos siete cuentos nodales, Vallejo Márquez le concede a la literatura un plano de igualdad con las ciencias sociales. Anticipa un proyecto inacabado, por venir. A la arrogancia científica que reclama para sí el monopolio de la verdad, la literatura abriría una esfera inédita: la del cuerpo humano como sustrato biológico sometido a exigencias de orden cultural.
No habría un proyecto único, sino varios simulacros paralelos y en pugna, que anhelan sustituir lo real por su imaginario simbólico. Los sujetos históricos poseen tanto el derecho de sentir —de interpretar su vida en letras y ficciones— como un científico social racionaliza vivencias ajenas. Intuyo por qué razón la vivencia directa traducida en letras sería ficticia, mientras el sistema lógico de lo no-vivido monopolizaría el derecho a la verdad. Se trata de un régimen bastante curioso, aún en boga, en ciertos círculos intelectuales. Si traduzco mi vivencias y percepciones en cuento, novela o poesía se llama ficción. Si un extraño traduce esa misma experiencia en un ensayo sociológico se le llama ciencia.
Acaso la oposición binaria —ciencia-ficción— justificaría ámbitos complementarios que la presunta verdad científica finge como reales para legitimar su superioridad. Nada nuevo: la ficción es el corolario nietzscheano de la ciencia.. Es realmente curioso que sentir el color, el aroma y el sabor del mango sea menos real que clasificarlo de anacardiácea".
Rafael Lara Martínez,
escritor y antropólogo, premio nacional de Cultura 2011.
La decisión, la venganza y otros cuentos de Mauricio Vallejo Márquez puede adquirise en Ediciones La Fragua, Librería UCA, Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), La Luna, Los tacos de paco y Diario Co Latino.
domingo, 5 de agosto de 2012
Ventanas de Lya Ayala
NUEVO LIBRO DE POESÍA DE LYA AYALA LAS VENTANAS. PUEDE ADQUIRIRLO EN LA LUNA CASA Y ARTE O SOLICITARLO AL CORREO arteagapaz.israel@gmail.com o al correo de la EDITORIAL LA FRAGUA grupoliterariolafragua@hotmail.com
“Vuelvo a nombrar a Lya porque es el ser vital que encontrarán si miran hacia dentro de estas Ventanas. Si desde Las Ventanas miran hacia fuera, será el ojo de ella, de la mujer-poeta. Pero, si desde ahí, y será obligatorio, se ven ustedes mismos, será ese milagro, que desde su alma, (alma de Lya), arranca el viento: el milagro de la poesía”.
Silvia Elena Regalado
Poeta
Lya
Ayala (El Salvador, 1973). Poeta y
periodista. Ganadora del Premio Alfonso Hernández (1997). Su obra ha sido
publicada en Suplemento Tres Mil, La Prensa Gráfica, Revista Huella, La Prensa de
Nicaragua. Aparece en la antología de poesía salvadoreña Alba de Otro Milenio de Ricardo Lindo
(DPI 2000), Antología del Voyeur
(Ediciones del Viento, 2009). Publicó la plaqueta Verde en Concultura y Casa del Escritor (2002), Arrecife (La
Fragua, 2007). Ha escrito los poemarios Verde,
Pieles del Mar, Memorial del árbol y Rojo.
Actualmente es profesora universitaria, estudia la maestría en comunicaciones
en la UCA y subcoordinadora del Suplemento
Cultural Tres Mil.
jueves, 12 de julio de 2012
La decisión, la venganza y otros cuentos
Un infaltable en tu biblioteca personal...
Luna Casa y Arte
La Rayuela
Museo de la palabra y la Imagen (MUPI)
La decisión, la venganza y otros cuentos de Mauricio Vallejo Márquez
Ya está A LA VENTA
Librería UCALuna Casa y Arte
La Rayuela
Museo de la palabra y la Imagen (MUPI)
lunes, 23 de abril de 2012
SI DEJAS DE QUEREREME LO SABRÁ ESTE POEMA
SI DEJAS DE QUEREREME LO SABRÁ ESTE POEMA
de Benjamín Prado
El primer libro de poesía publicado en El Salvador por Ediciones La Fragua.
Se encuentra en preventa, la inversión es de $5.25
Para pedidos en El Salvador escribe a glafragua@gmail.com
Benjamín Prado
Benjamín Prado, escritor español (Madrid, 13 de julio de 1961)Biografía
Nacido en 1961, en Madrid, Benjamín Prado ha publicado las novelas Raro (Plaza & Janés, 1995; Ya lo dijo Casimiro Parker, 2012), que lanzó su carrera de narrador al lograr un gran éxito en España y en toda Latinoamérica; Nunca le des la mano a un pistolero zurdo (Plaza & Janés y posteriormente Alfaguara y Punto de Lectura), Dónde crees que vas y quién te crees que eres (Anaya), publicadas ambas en 1996; Alguien se acerca (Alfaguara, 1998), en la que indaga el tema de las personas que desaparecen para cambiar de vida; No sólo el fuego (Alfaguara, 1999 y posteriormente Círculo de Lectores), con la que inicia una indagación de algunos de los capítulos de la historia de España que proseguirá en libros futuros; La nieve está vacía (Espasa Calpe, 2000 y posteriormente Círculo de Lectores), que es una novela de género negro; Mala gente que camina (Alfaguara, 2006 -quinta edición 2011-, y posteriormente Punto de Lectura, 2007 -tercera edición, 2011-) , que habla del robo de niños por parte de la dictadura a los republicanos y con la que, una vez más, consiguió un enorme éxito; y Operación Gladio (Alfaguara, 2011), una novela de espías en la que se indagan algunos de los sucesos más oscuros de la Transición española. Además, ha publicado el libro de relatos Jamás saldré vivo de este mundo (2004), en el que hizo un curioso experimento, que es el de contar con autores invitados en algunos de los cuentos: Juan Marsé, Javier Marías, Almudena Grandes y Enrique Vila-Matas.Sus primeros cinco libros de poesía -Un caso sencillo (1986); El corazón azul del alumbrado (1990); Asuntos personales (1991); Cobijo contra la tormenta (1995) y Todos nosotros (1998)- están reunidos, junto con numerosos inéditos que van incrementándose en cada una de sus ediciones, en el volumen Ecuador (Hiperión, 2002, 2005, 2009). Después ha publicado Iceberg (Visor, 2002, 2011) y Marea humana (Visor, 2007, 2010), que en sus segundas ediciones incluyen numerosos poemas nuevos. Con ellos ha recibido premios como el Hiperión, el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla y el Generación del 27.
También es autor de los ensayos Siete maneras de decir manzana (2001 y 2003 en Anaya y 2008 en Visor) y Los nombres de Antígona (2001) en el que traza retratos de cinco escritoras, Anna Ajmátova, Marina Tsvietáieva, Carson McCullers, María Teresa León e Isak Dinesen; de la biografía Carmen Laforet (2004) y de los tomos autobiográficos A la sombra del ángel (13 años con Alberti) (2002) y Romper una canción (2010). Su obra ha sido traducida en numerosos países, entre ellos Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca, Bélgica, Grecia, Estonia, Letonia o Hungría, y publicados también en Argentina, Cuba, México, Perú y El Salvador.
Ha coescrito con el cantante Joaquín Sabina varias canciones, entre ellas todas las del disco Vinagre y rosas (2010), que ha logrado un triple disco de platino y un éxito internacional extraordinario. Escribe desde hace años en el diario El País y dirige la revista Cuadernos Hispanoamericanos
Bibliografía
Año | Título | Género |
1986 | Un caso sencillo | Poesía |
1991 | El corazón azul del alumbrado | Poesía |
1992 | Asuntos personales | Poesía |
1995 | Cobijo contra la tormenta | Poesía |
1995 | Raro | Novela |
1996 | Nunca le des la mano a un pistolero zurdo | Novela |
1996 | Dónde crees que vas y quién te crees que eres | Novela |
1998 | Todos nosotros | Poesía |
1998 | Alguien se acerca | Novela |
1999 | No sólo el fuego | Novela |
2000 | La nieve está vacía | Novela |
2000 | Siete maneras de decir manzana | Ensayo |
2001 | Los nombres de Antígona | Ensayo |
2002 | Ecuador (poesía 1986-2001) | Poesía (recopilación) |
2002 | Iceberg | Poesía |
2002 | A la sombra del ángel (13 años con Alberti) | Memorias |
2003 | Jamás saldré vivo de este mundo | Relatos |
2004 | Carmen Laforet (Escrito con Teresa Rosenvinge) | Biografía |
2006 | Marea humana | Poesía |
2006 | Mala gente que camina | Novela |
2009 | Romper una canción | Ensayo biográfico sobre la composición de las canciones del disco Vinagre y rosas junto a Joaquín Sabina |
2011 | Operación Gladio | Novela |
2012 | Pura lógica | Aforismos |
Extraido de wikipedia.org
lunes, 16 de abril de 2012
domingo, 1 de abril de 2012
Felicidades Suplemento Cultural Tresmil, el único suplmento cultural de El Salvador
miércoles, 28 de marzo de 2012
Poesía de hoy en El Salvador

En estaselección se presentan a los poetas salvadoreños René Rodas, Susana Reyes, Mauricio Antonio Vallejo Márquez, Katheryn Rivera Mundo, William Alfaro, Teresa Andrade y Mario Zetino.
En la actividad se contará con la participación del cantautor Carlos Rubio Calles.
La revista Cuadernos Hispanoamericanos fue fundada en 1948 y es una de las publicaciones más prestigiosas de Europa y América.
En sus páginas se ha publicado a Miguel Huezo-Mixco, Jacinta Escudos, Luis García Montero, Almudena Guzmán, Darío Jaramillo, Leonardo Padura, Carlos Marzal, entre otros.
La revista puede adquirirse al suscribirse a Administración de Cuadernos Hispanoamericanos, Agencia Española de Cooperación Internacional, Avda Reyes Católicos, 4. Ciudad Universitaria, Madrid. España. Y al teléfono: 91 583 83 96.
Poesía de hoy en El Salvador

En estaselección se presentan a los poetas salvadoreños René Rodas, Susana Reyes, Mauricio Antonio Vallejo Márquez, Katheryn Rivera Mundo, William Alfaro, Teresa Andrade y Mario Zetino.
En la actividad se contará con la participación del cantautor Carlos Rubio Calles.
La revista Cuadernos Hispanoamericanos fue fundada en 1948 y es una de las publicaciones más prestigiosas de Europa y América.
En sus páginas se ha publicado a Miguel Huezo-Mixco, Jacinta Escudos, Luis García Montero, Almudena Guzmán, Darío Jaramillo, Leonardo Padura, Carlos Marzal, entre otros.
La revista puede adquirirse al suscribirse a Administración de Cuadernos Hispanoamericanos, Agencia Española de Cooperación Internacional, Avda Reyes Católicos, 4. Ciudad Universitaria, Madrid. España. Y al teléfono: 91 583 83 96.
miércoles, 21 de marzo de 2012
Poesía de hoy en El Salvador
lunes, 23 de enero de 2012
Tecla Poética
POESÍA EN SANTA TECLA
Viernes 27 de enero.
Presentación del libro del poeta hondureño Fabricio Estrada: Blancas piranhas (Pez Dulce, 2011). La presentación estará a cargo del poeta Alfonso Fajardo.
· Palacio Tecleño de la Cultura y las Artes (2 Av. Norte, y 1 calle Poniente 3-1, contiguo a la Alcaldía de Santa Tecla. Tel.: 25349628). 6:30 pm. Entrada gratuita.
Sábado 28 de enero.
TECLA POÉTICA. Lectura de poesía con Pablo Menacho (Panamá), Fabricio Estrada (Honduras), Mario Noel Rodríguez, Alfonso Fajardo, Luis Angulo Violantes. Mauricio Vallejo Márquez y Carlos Clará.
· Museo Municipal Tecleño, MUTE (7 Av. Sur 1-4, Santa Tecla, expenitenciaría. Tel.: 2500 1356, 2534 9633). 6:30 pm. Entrada gratuita.
sábado, 21 de enero de 2012
Lunáticos, poetas noventeros de la posguerra

Jueves 26 de enero: Lunáticos. Poetas noventeros de la posguerra, lectura de poesía y presentación de libro antológico: Lunáticos. Poetas noventeros de la posguerra, selección de Alfonso Fajardo (Índole Editores, 2012).
Poetas asistentes: Mauricio Vallejo Márquez, Luis Angulo Violantes, Élmer Menjívar, Lya Ayala, Susana Reyes, Eleazar Rivera, Rafael Mendoza López, William Alfaro, Claudia Meyer, Danilo Villalta, Erick Chávez y se contará con la presencia y participación especial de Fabricio Estrada (Honduras).
Luna Casa y Arte,
6:30 pm.
Entrada gratuita.
Poetas asistentes: Mauricio Vallejo Márquez, Luis Angulo Violantes, Élmer Menjívar, Lya Ayala, Susana Reyes, Eleazar Rivera, Rafael Mendoza López, William Alfaro, Claudia Meyer, Danilo Villalta, Erick Chávez y se contará con la presencia y participación especial de Fabricio Estrada (Honduras).
Luna Casa y Arte,
6:30 pm.
Entrada gratuita.
Lunáticos, poetas noventeros de la posguerra

Jueves 26 de enero: Lunáticos. Poetas noventeros de la posguerra, lectura de poesía y presentación de libro antológico: Lunáticos. Poetas noventeros de la posguerra, selección de Alfonso Fajardo (Índole Editores, 2012).
Poetas asistentes: Mauricio Vallejo Márquez, Luis Angulo Violantes, Élmer Menjívar, Lya Ayala, Susana Reyes, Eleazar Rivera, Rafael Mendoza López, William Alfaro, Claudia Meyer, Danilo Villalta, Erick Chávez y se contará con la presencia y participación especial de Fabricio Estrada (Honduras).
Luna Casa y Arte,
6:30 pm.
Entrada gratuita.
Poetas asistentes: Mauricio Vallejo Márquez, Luis Angulo Violantes, Élmer Menjívar, Lya Ayala, Susana Reyes, Eleazar Rivera, Rafael Mendoza López, William Alfaro, Claudia Meyer, Danilo Villalta, Erick Chávez y se contará con la presencia y participación especial de Fabricio Estrada (Honduras).
Luna Casa y Arte,
6:30 pm.
Entrada gratuita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)